Sobre el Lab
El Living Lab de Salud busca resolver retos sanitarios complejos a través de procesos de innovación centrados en las personas.

Implementamos intervenciones integrales a través de redes de innovación
La misión del Living Lab de Salud es promover que las redes de innovación formadas por diversos actores resuelvan desafíos sanitarios complejos y persistentes y aumenten el impacto colectivo a través de la innovación sistémica.
El Living Lab de Salud se centra en los retos que requieren la integración del aprendizaje y el conocimiento mutuos. El objetivo es diseñar y poner en práctica intervenciones integrales y de alto impacto teniendo en cuenta los factores clave que influyen en los diferentes ámbitos en los que es necesario el cambio (social, tecnológico, de I+D, medioambiental, económico, político e institucional).
Se facilitan las redes de innovación para diseñar e implementar colectivamente intervenciones integrales a través de enfoques que se refuerzan mutuamente, descentralizados y colaborativos. Operando dentro de marcos metodológicos destinados a aumentar el impacto de la I+I, el Living Lab de Salud lleva a cabo proyectos de investigación para innovar en sus enfoques y difundir su trabajo.
Se abordan dos categorías diferentes de retos sanitarios complejos:
-
Retos de protección y promoción de la salud, como la nutrición saludable y sostenible, la salud afectivo-sexual, la salud mental y la prevención de la COVID-19.
-
Retos de prevención, diagnósticos y terapéuticos, que se reflejan en una variedad de comorbilidades o en la necesidad de considerar una amplia diversidad de factores, como ocurre con la condición post COVID-19.
Como think-tank –centro de reflexión formado por grupos de expertos–, en el que participa un amplio abanico de actores, el Living Lab de Salud representa un espacio para la reflexión estratégica, el aprendizaje, la exploración y la co-creación de conocimientos e intervenciones transdisciplinarias.
El Living Lab de Salud coordina, con el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), la iniciativa Barcelona CaixaResearch Living Lab lanzada por el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación "la Caixa", donde su contribución es la promoción de la innovación sanitaria sistémica en la ciudad de Barcelona, IrsiCaixa, y el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol.

¿A quién nos dirigimos?
Las partes interesadas varían según si el reto sanitario que se aborda es científico-técnico o sociotécnico, y si procede del sector no académico o del académico, incluyendo las universidades, los servicios sanitarios, los servicios sociales, los centros culturales, la comunidad educativa, el sector privado, el tercer sector, los organismos de la administración pública, los pacientes y los ciudadanos.
15 años de experiencia
Centrados en la consecución de nuestros objetivos, el Living Lab de Salud ha acumulado más de 15 años de experiencia en I+D transformadora, educación y comunicación científica, como lo avala su participación en un amplio abanico de proyectos competitivos (12 financiados por la Comisión Europea) y la formación impartida a unos 6.000 profesionales, principalmente del sector académico.
Nuestro equipo
Todas las actividades del Living Lab de Salud son posibles gracias al impacto colectivo de un equipo de profesionales comprometidas y motivadas:
Contacto:
livinglab@irsicaixa.es