Divulgación
Queriendo establecer y fortalecer los vínculos entre la sociedad y la ciencia, IrsiCaixa ha sido un agente promotor de la divulgación científica desde sus orígenes.

Actividades con estudiantes
Actualmente, el Instituto impulsa, junto con la Fundación “la Caixa”, un programa de difusión de los conceptos básicos en torno al VIH/sida y la investigación en este campo que tiene como objetivo contribuir a la prevención y fomentar el interés por la ciencia entre el alumnado. Para ello, el programa cuenta con:
-
Recursos multimedia para el alumnado y el profesorado: incluye actividades para aprender cómo infecta el VIH, cómo se transmite y cómo se puede prevenir, cómo funcionan los fármacos, o qué investigación se está desarrollando, entre otros.
-
Talleres de experimentos sobre la vacuna del VIH: taller de investigación biomédica para que estudiantes de secundaria puedan investigar, con técnicas e instrumentos que se encuentran en los laboratorios de investigación, si una proteína concreta del virus podría ser eficaz para desarrollar una vacuna para proteger a la población de diferentes continentes. Reservas: EduCaixa
-
Jornadas participativas de reflexión “¿Qué sabes del VIH/sida?”: jornadas de divulgación en las que se expone el estado actual de la infección y su investigación, y donde se invita al alumnado a cuestionarse y debatir diferentes aspectos. Reservas: EduCaixa

Talleres en centros penitenciarios
Por otro lado, IrsiCaixa organiza talleres participativos en centros penitenciarios de Cataluña con el objetivo de fomentar la prevención, informar del estado actual de la investigación y disminuir el estigma asociado al VIH. Participan una investigadora de IrsiCaixa, que trabaja los aspectos relacionados con el virus, la investigación y el estigma, y una persona VIH+, que habla sobre su experiencia personal y lo que supone convivir con el virus.
Mediante la participación, el programa consigue que tanto internos como trabajadores valoren su nivel de exposición al virus y el estigma que se le asocia.
La prueba piloto se realizó en el centro penitenciario Brians 2, en el año 2018. Desde el 2019 el proyecto se lleva a cabo en cuatro centros penitenciarios de Cataluña y cuenta con la colaboración de la Secretaría de Medidas Penales, Reinserción y Atención a la víctima de la Generalitat de Catalunya y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.